Loading...
Av Salaverry 17, Socabaya - Arequipa
Lunes - Viernes : 08.00 AM - 04.00 PM
940274767

PILAR FORMATIVO

FORMATIVO

Nuestra propuesta pedagógica está fundamentada en la pedagogía Agustiniana basada en una filosofía Cristiana de la Educación, con una concepción global del hombre tomando en cuenta su dimensión personal y comunitaria, buscando un progresivo conocimiento del hombre y de Dios. Estas dos dimensiones a las que hacemos referencia, la personal y la comunitaria presuponen actitudes que marcan nuestra identidad.

Nuestra pedagogía es un proceso motivador que se centra en la persona y la anima a ser el actor principal de su proceso formativo y desarrollo para que se empeñé en construir su proyecto de vida.

Centramos nuestra mirada en el desarrollo de las potencialidades individuales de las personas, donde el estudiante es el constructor en un proceso comunitario de sus propios saberes, para la búsqueda de su vocación haciendo de todo una situación de aprendizaje que hace de nuestra institución educativa un espacio integrador, un lugar de diálogo y de fe, cultura, ciencia y vida..

El educador es un docente con vocación, de excelencia humana y profesional que hace suya las líneas maestras de la educación bajo el estilo de las Hijas del Santísimo Salvador, concebimos que la misión del educador es acompañar y animar al educando en su proceso humano para que descubra, a que está llamado su ser.

El colegio Santísimo Salvador define el proceso de enseñanza aprendizaje como una acción planificada, acompañada y evaluada, tendiente a la formación de personas que contribuyan a construir una sociedad viva de los valores fundamentales de interioridad, fraternidad y libertad.

La familia es la principal y primera educadora de sus hijos, razón por la cual los cuida y acompaña hacia la plenitud de sus vidas y asume el rol en concordancia con los valores que nuestra Institución propone.

FORMATIVO

La gestión del bienestar en el Santísimo Salvador tiene por finalidad generar y promover acciones y espacios para el soporte socioemocional, a través de la gestión de la convivencia escolar, la tutoría individual y grupal, la orientación educativa y la participación efectiva de las y los estudiantes y sus familias.

Asimismo, busca fomentar una gestión democrática en todo los niveles y gradod, respetando los derechos humanos, promoviendo el bien común y las relaciones positivas entre toda la comunidad educativa. Así, la gestión de la convivencia escolar en las II. EE. se implementa a través de las siguientes dos líneas de acción:

Promoción de la convivencia escolar Busca fortalecer relaciones de buen trato, saludables y democráticas entre todos los integrantes de la comunidad educativa.

Promoción y fortalecimiento de espacios de participación que contribuyan a la mejora del servicio educativo y fortalezcan la responsabilidad, iniciativa, estima personal, capacidad de trabajo en equipo. Las y los estudiantes pueden participar en espacios, como, los Municipios Escolares, la Asamblea de Estudiantes, entre otros.